FMI interviene en asuntos internos argentinos al respaldar guion ultraderechista de Milei

A inicios de abril, el Gobierno argentino alcanzó un nuevo acuerdo de endeudamiento por 20.000 millones de dólares con el FMI.

argentina fmi

La agenda neoliberal que impone el actual Gobierno argentino ha provocado un incremento del desempleo y los índices de pobreza, que se ve recrudecida por la solicitud de préstamos al FMI. Foto: EFE


24 de abril de 2025 Hora: 17:41

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, mostró este jueves su alineación con la política ultraderechista del Gobierno argentino de Javier Milei, y se atrevió a hacer campaña a favor del presidente argentino con vistas a las próximas elecciones legislativas de octubre, una acción que contradice el principio de no intervenir en los asuntos internos de las naciones, elemental en las relaciones internacionales.

LEA TAMBIÉN:

Argentina alcanza un acuerdo de endeudamiento con el FMI por 20.000 millones de dólares

“Domésticamente, el país tendrá elecciones, como saben, en octubre, y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener el rumbo”, manifestó en el contexto de una reunión previa a la Asamblea de Primavera del FMI y del Banco Mundial que se realiza anualmente. 

A pesar de que el Gobierno argentino es el principal deudor del FMI, la titular del ente consideró que «la voluntad de cambio» de La Libertad Avanza (LLA), actualmente en el poder, es diferente a los anteriores; sin embargo, si Milei pierde las elecciones legislativas en octubre, se desconoce a quién el organismo reclamará el préstamo ilegal e ilegítimo que le concedió.

A inicios de abril, el Gobierno argentino alcanzó un nuevo acuerdo de endeudamiento por 20.000 millones de dólares con el FMI.

Para acceder al préstamo, Milei realizó una serie de recortes en varios sectores, principalmente salud y educación, que terminó afectando a la población argentina más vulnerable.

La agenda neoliberal que impone el actual Gobierno argentino ha provocado un incremento del desempleo y los índices de pobreza.

El Ejecutivo argentino, ha justificado ese endeudamiento con el organismo, alegando que busca fortalecer las reservad del Banco Central (BCRA), así como poder pagar los tributos del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 del mismo FMI, que ascienden a 44.000 millones de dólares.

Autor: teleSUR - YSM

Fuente: Página 12